A raíz del comienzo de la crisis sanitaria, Mercer llevó a cabo la labor de confirmar con las compañías aseguradoras la cobertura disponible frente al Covid-19, de cara a adelantarnos a una posible declaración de pandemia mundial.
Con la declaración de pandemia mundial el 11 de marzo y del estado de alarma el 14 de marzo, se analizaron los servicios que las compañías aseguradoras de salud estaban ofreciendo a nuestros clientes. En los condicionados de la mayoría de las pólizas, la declaración de pandemia quedaba excluida. No obstante, las aseguradoras decidieron mantener la cobertura ante el Covid-19, siempre siguiendo el protocolo marcado por el Ministerio de Sanidad español. Con esta información, se pudo resolver la inquietud mostrada por los clientes ante esta adversidad.
La tendencia que venimos observando como consecuencia de la pandemia es la importancia de la digitalización. En este sentido, las aseguradoras han reforzado su entorno digital, como la videoconsulta, talleres online, APP, la receta electrónica. Esto ha permitido poder seguir atendiendo a los pacientes, sobre todo a aquellos con patologías de riesgo. Con la “nueva normalidad”, estos servicios siguen estando muy valorados entre los usuarios y, en definitiva, es la nueva forma de vivir para el mercado sanitario. ¡La telemedicina ha llegado para quedarse!
Por otro lado, las medidas tomadas por la mayoría de las aseguradoras frente a la detección del Covid-19 son las de cubrir la prueba PCR a sus asegurados, siempre y cuando exista una previa prescripción médica y que el asegurado presente cierta sintomatología compatible con la enfermedad. Todo ello, atendiendo a las directrices del Ministerio de Sanidad y los propios protocolos internos de cada aseguradora.
(*) Fuente: microBIOblog
No obstante, se han establecido varios tipos de test para identificar el virus: la prueba PCR, prueba rápida de detección de antígenos y prueba de detección de Anticuerpos (IgG, IgM, IgA).
Esta situación ha supuesto un aumento de los gastos de los hospitales, centros médicos y facultativos, pero desconocemos todavía cuál será el impacto sobre los costes sanitarios.
En definitiva, estamos ante un año lleno de dificultades que afectan a empresas y empleados, por ello resulta necesario contar con expertos que ayuden a afrontarlo de la mejor manera, velando por sus intereses y negociando con las compañías de seguros los mejores términos y condiciones.
Contacte con nosotros