Déjà new: visión retrospectiva para plantear el futuro de las inversiones

Tendencias globales de talento - Hero image

Xavier Bellavista

Los últimos doce meses han sido testigo de una agitación significativa en los mercados financieros globales con una serie de eventos similares a los de la década de 1970. Entonces y ahora los inversores enfrentan al desafío de invertir durante un período de inflación, guerra fría y desacoplamiento que nos deja con una sensación de déjà vu. Si bien las situaciones no son exactamente las mismas, se pueden trazar paralelismos que, combinados con el mayor potencial de cambio y adaptación del momento actual, se pueden resumir mejor en el concepto de déjà new.

Ecos del pasado

 

  • Inflación: las presiones inflacionarias disminuirán, pero nuevos choques inflacionarios son una amenaza. Oportunidad para inversiones temáticas e infraestructuras vinculadas a los recursos naturales y a la transición energética.
  • El fin del “dinero gratis”: relajación de las expectativas de inflación y retorno de rentabilidades reales positivas. Los bonos ligados a inflación recuperan parte de su atractivo.
  • Equilibrio de poderes: desglobalización y mayor riesgo de conflicto, alimentados por el aumento de la desigualdad social y la insatisfacción. Necesidad de llevar a cabo ejercicios de stress test y de análisis de escenarios.

Transición hacía la sostenibilidad

 

  • Recursos naturales: el mundo está en mejor posición para abordar algunos de los desafíos clave que enfrentamos. Fondos de transición energética deberían beneficiarse de los vientos de cola regulatorios y los cambios en la demanda. Las acciones mineras, a menudo ignoradas, son cruciales para la transición energética y ofrecen un elemento de protección contra la inflación, en particular, para la inflación verde (greenflation).
  • La era del engagement: Los enfoques de engagement son necesarios para futuros desarrollos en este espacio. Los mercados privados dan a los inversores mayor poder de influencia al invertir en empresas en etapa inicial con una orientación de impacto.
  • La necesidad es la madre de la invención: Los mercados privados pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a la innovación. Podrían ser los beneficiarios evidentes del impulso por una mayor innovación en una variedad de sectores, incluidas las energías renovables, la eficiencia energética, la atención médica y la gestión de residuos. 

Flexibilidad

 

  • Un ojo puesto en los mercados privados: amplia gama de oportunidades, incluidos fondos secundarios, abiertos, evergreen y de continuación. Los inversores deben mantener su ritmo de compromiso. Comprometerse capital durante los años de recesión y posteriores ha recompensado históricamente.
  • Alfa operativa: convertirse en un proveedor de liquidez en situaciones de estrés es un ejemplo importante de alfa operativo. Estrategias crediticias oportunistas están bien posicionadas para capitalizar en tales circunstancias. Los inversores deben considerar los méritos de los gestores de multi-activo o las estrategias de hedge funds que son inherentemente dinámicas.
  • Diversificación dinámica: las estrategias de hedge funds macro, de tendencia y de mitigación de riesgos de cola (como parte de una cartera diversificada de hedge funds) pueden ser beneficiosas en un período inflacionario, no debido a ningún vínculo específico con la inflación, sino para capitalizar la naturaleza transitoria de los mercados.

¿Necesita más información?

Contacte con nosotros

*Campos obligatorios