Los diferentes cambios normativos relacionados con los límites de aportaciones a los planes de pensiones siguen provocando una alta confusión entre empresas, partícipes y comisiones de control. Capítulo aparte requeriría: la fiscalidad, cambios en reducciones a cotizaciones a la Seguridad Social, acceso al plan…
Conviene hacer un paso atrás para entender esta incertidumbre:
Ante este cambio normativo las empresas reaccionaron con diferentes iniciativas:
Estas iniciativas provocaron a su vez que el legislador reaccionara con nuevos cambios en los límites ante la polémica que suscitaron algunas de las soluciones anteriormente detalladas.
Contribución empresa | Aportación máxima empleado |
---|---|
Igual o inferior a 500 euros. | El resultado de multiplicar la contribución empresarial por 2,5. |
Entre 500,01 y 1.500 euros. | 1.250 euros, más el resultado de multiplicar por 0,25 la diferencia entre la contribución empresarial y 500 euros. |
Más de 1.500 euros. | El resultado de multiplicar la contribución empresarial por 1. |
Es evidente que la sucesión de cambios no facilita el objetivo común de impulsar la previsión social complementaria, para lo cual es necesaria una normativa clara, estable, dialogada, explicada y entendible.
[1] Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre
[2] Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
Contacte con nosotros