Nuestro boletín informativo sobre la
gestión de los Recursos Humanos y financieros.
Bienvenidos al número 118 - invierno 2023 de Perspectiva, nuestro boletín informativo sobre la gestión de los Recursos Humanos y financieros.
Este número incluye los siguientes artículos:
Juanvi Martínez
La actual situación económica marcada por la incertidumbre, la continua subida de los tipos de interés o la escalada de la inflación está provocando que las empresas aceleren sus planes de transformación para atraer y retener talento. Muchas buscan hacerse más resilientes y sostenibles, alineando sus intereses con los de sus empleados y adaptándose a nuevas formas de trabajo. Según el Estudio de Tendencias Globales de Talento 2023, elaborado por Mercer, hay cinco áreas que marcarán las estrategias de las empresas: reajustar las prioridades, trabajar en colaboración, proporcionar bienestar total, promover la empleabilidad y aprovechar la energía colectiva.
Belén Martínez y Anna Puigmal
La inflación y la incertidumbre económica son los dos principales elementos que están condicionando las negociaciones salariales en las empresas de cara a este año. Algunas ya han aplicado la subida, otras están aún en plena negociación colectiva, pero en ambos casos la imposibilidad de ajustar el incremento a la subida real del IPC ha disparado el interés por las políticas de beneficios y la retribución flexible. Muchas empresas comenzaron a tomar medidas en la segunda mitad del año pasado y así lo refleja una encuesta realizada por Mercer a casi 1.000 empresas, que concluía que 4 de cada 10 compañías ya estaban aplicando un complemento de ayuda puntual.
Xavier Bellavista
Los últimos doce meses han sido testigo de una agitación significativa en los mercados financieros globales con una serie de eventos similares a los de la década de 1970. Entonces y ahora los inversores enfrentan al desafío de invertir durante un período de inflación, guerra fría y desacoplamiento que nos deja con una sensación de déjà vu. Si bien las situaciones no son exactamente las mismas, se pueden trazar paralelismos que, combinados con el mayor potencial de cambio y adaptación del momento actual, se pueden resumir mejor en el concepto de déjà new.
Chus Caballo
El informe global Tendencias Médicas 2023, que recoge la respuesta de 226 aseguradoras de 56 países, publicado en el último trimestre del año 2022 por Mercer, refleja que la tasa de tendencia médica de ese año se ha situado en torno al 12,7%, con una previsión muy similar para 2023. Entre las principales conclusiones del informe, destacamos que los costes médicos por persona han vuelto a los niveles previos a la pandemia, el COVID-19 continúa impactando en la siniestralidad, empieza la modernización de los planes de salud, continúa el gap en salud mental y la gestión de los planes requiere de un mayor rigor.
Bruno Olivella
Los diferentes cambios normativos relacionados con los límites de aportaciones a los planes de pensiones siguen provocando una alta confusión entre empresas, partícipes y comisiones de control. Capítulo aparte requeriría: la fiscalidad, cambios en reducciones a cotizaciones a la Seguridad Social, acceso al plan… Ante este cambio normativo, las empresas reaccionaron con diferentes iniciativas, que provocaron a su vez que el legislador reaccionara con nuevos cambios en los límites. Es evidente que la sucesión de cambios no facilita el objetivo común de impulsar la previsión social complementaria, para lo cual es necesaria una normativa clara, estable, dialogada, explicada y entendible.
Begoña Santos y Juan Manuel Montoro
Una de las cosas más positivas que surgieron del período de la pandemia es que los empleados se han convertido en el centro de atención como principales facilitadores de la resiliencia y rendimiento empresarial. Aunque habrá una reducción en el volumen de contratación en los próximos meses, existirá una intensificación de la búsqueda de habilidades de talento específico en las organizaciones. Esta problemática de talento se magnifica en los acuerdos de fusión y adquisición (M&A), ya que las organizaciones enfrentan más desafíos en el acto de identificar y retener mejor las competencias y enmarcar estrategias de adquisición en torno a las competencias críticas.
Rellene el formulario para recibir la versión en PDF