Perspectiva Otoño: Boletín informativo sobre Recursos Humanos

noviembre 03, 2022

Número 117, otoño 2022

Bienvenidos al número 117 - otoño 2022 de Perspectiva, nuestro boletín informativo sobre la gestión de los Recursos Humanos y financieros.

Este número incluye los siguientes artículos:

Global Pension Index 2022

María Luisa Oliva y Miguel Ángel Menéndez

Las pensiones en todo el mundo se enfrentan a desafíos nunca vistos anteriormente fruto de los efectos de la pandemia y los conflictos globales que nos han dejado altas tasas de inflación, incremento de los tipos de interés y mayor incertidumbre en la economía. Por decimocuarto año, el estudio Global Pension Index de Mercer y CFA Institute compara 44 sistemas de pensiones de todo el mundo a través de más de 50 indicadores que miden la adecuación, la sostenibilidad y la integridad del sistema en cada uno de esos países. En esta edición, además, se incorpora Portugal al Índice. Este año, España ocupa la posición nº 26.

Leer más

Escuchar podcast

La Agencia Tributaria revisa los criterios de imputación de renta en los vehículos de empresa

Jose Manuel Tallón

Con anterioridad a la pandemia, nos encontramos con una nueva tendencia recaudatoria de la inspección de la Agencia Tributaria Española, que no es otra que corregir los criterios habitualmente establecidos por las empresas a efectos fiscales de los vehículos de empresa y todo lo relacionado con los mismos (parking, gasolina, etc.). Especialmente, las actuaciones de la inspección se focalizan en la estimación del porcentaje atribuible a la utilización de vehículos de empresa por parte de los empleados con fines privados, aumentando considerablemente las actas de inspección en relación al cálculo de la retribución en especie.

Leer más

Escuchar podcast

4 mensajes para un inversor en tiempos de estrés

Xavier Bellavista

Seamos un ahorrador individual, una gran fortuna o un miembro de una comisión de control de un fondo de pensiones, 2022 está resultando un año de rentabilidades extraordinariamente negativas para todos. Tanto las inversiones más arriesgadas como las supuestamente más conservadoras, están incurriendo en rentabilidades negativas cercanas a los dos dígitos. En este contexto es muy importante tener en cuenta algunos principios fundamentales para mantener la calma y tomar las decisiones más acertadas posibles, como tener claros los objetivos de la inversión o diferenciar entre control de resultados y evaluación de resultados.

Leer más

Escuchar podcast

¿Por qué es importante que los jóvenes cuenten con un Plan de Previsión Social? 

Daniela Jiménez

Concienciarse en la importancia de administrar bien el dinero es muy importante de cara al futuro. Si bien es cierto que, aunque la alta tasa de desempleo juvenil y las precarias condiciones laborales que sufren muchos jóvenes pueden frenar esa idea, tener un presupuesto para las finanzas personales, ahorrar un determinado porcentaje del salario al mes o conocer cómo funcionan los tipos de interés o cuentas de ahorro, pueden ayudar a mejorar su situación financiera. Mejorar la educación financiera de los jóvenes y contar con un plan de previsión social a edades tempranas ayudará a mejorar la calidad de vida tras la jubilación.

Leer más

Escuchar podcast

¿Cómo pueden ganar más tus empleados sin aumentar el coste salarial? 

Elena Llamazares e Ismael Agra 

Según el estudio de beneficios de Mercer Marsh Benefits (MMB), el 89% de las empresas que participaron ofrecen un plan de beneficios a la plantilla contribuyendo a su bienestar financiero. La realidad es que hoy en día las organizaciones tienen que lidiar con las diferentes generaciones (Baby Boomers, Generación X y Millennials) que conviven dentro de la empresa, y es por eso que el paquete retributivo que se les ofrece debe de ser lo más diverso y flexible posible para poder llegar a todas esas generaciones. Para el área de Recursos Humanos esto supone un reto a la hora de retener el talento de estas generaciones.

Leer más

Escuchar podcast

El valor añadido del mediador de seguros

Beatriz Riera y Carlos Diez

La labor del mediador no termina una vez se ha generado el compromiso, sino que acompaña al cliente a lo largo de la carrera, envolviéndole en todas sus necesidades desde la implementación, hasta el eventual siniestro que pudiera acaecer. Presta su experiencia a la hora de comparar y hacer arreglos a las pólizas, valora la situación actual y futura del cliente y aporta valor en la toma de las decisiones. Es por esto que a menudo se le apoda al corredor como el sastre de las pólizas, debido a su estudio pormenorizado y constante monitorización del mapa de riesgos de las empresas, conociendo al milímetro sus necesidades en cada momento y sabiendo adaptar el producto a su medida.

Leer más

Escuchar podcast

 

Descargue la versión en PDF

Rellene el formulario para recibir la versión en PDF

*Campos obligatorios