Tendencias Médicas 2023

Tendencias globales de talento - Hero image

Chus Caballo

El informe global Tendencias Médicas 2023, que recoge la respuesta de 226 aseguradoras de 56 países, publicado en el último trimestre del año 2022, refleja que la tasa de tendencia médica de ese año se ha situado en torno al 12,7%, con una previsión muy similar para 2023.

Según el informe, las principales conclusiones se resumen en 5 tendencias clave acerca de los programas de salud ofrecidos por las Empresas:

 

1. Los costes médicos por persona han vuelto a los niveles previos a la pandemia o se han incrementado, dependiendo de las diferentes geografías:

 

Desde un punto de vista global, el 68% de las aseguradoras espera que las empresas den prioridad a mejorar el beneficio, a pesar de las tasas de tendencias médicas de dos dígitos pronosticadas en algunos mercados. Este porcentaje previsto por las aseguradoras se vería incrementado hasta el 73% en el caso de las empresas, que ven el seguro de salud financiado para los empleados y familiares como un valor diferenciador para la atracción y retención de talento, frente a un 27% que se colocaría en el otro extremo.

2. COVID-19 continúa impactando en la siniestralidad:

 

El 55% de las aseguradoras informan de un aumento en el diagnóstico de enfermedades en etapas posteriores (especialmente las relacionas con el cáncer) debido a la atención diferida que el COVID-19 ha provocado.

Los diagnósticos médicos y el tratamiento de muchas afecciones se interrumpieron durante el periodo álgido de la pandemia y periodos posteriores de rebrotes. Los efectos de esos retrasos se perciben tanto en el volumen como en el coste de la atención médica en 2022.

Una de cada tres aseguradoras a nivel mundial siguen mencionando en el estudio que el COVID-19 se encuentra entre las tres principales causas de siniestros durante los últimos años.

3. La modernización de los Planes de Salud

 

Si bien la pandemia ha impactado muy negativamente en el incremento de los gastos médicos, hemos visto también como ha impulsado y acelerado la innovación en las aseguradoras y la modernización de los planes de salud.

La telemedicina y el chat médico siguen siendo los medios digitales que más se están incorporando en la oferta de las aseguradoras (pasando del 70% en 2021 al 72% en 2022).

Las APPs y tecnología wearable para gestionar el bienestar se ha incrementado en las ofertas de las aseguradoras con respecto al 2021; sin embargo, todavía hay muchas aseguradoras que no lo están incorporando (en el año 2022, 4 de cada 5 no lo han considerado).

4. Continua el gap en Salud Mental

 

Uno de los cambios de actitud más significativos de los últimos años ha sido una mayor concienciación acerca de la salud mental como un riesgo organizacional y un factor relevante en el gasto médico. Tanto es así, que las aseguradoras han aumentado la cobertura relacionada con la salud mental, aunque su oferta sigue siendo muy limitada y todavía se centra en el tratamiento reactivo, no abordando todo el ciclo asistencial: prevención, seguimiento en la recuperación, apoyo a grupos con demandas específicas y, en definitiva, apoyo en la gestión desde una perspectiva global.

Si atendemos a los factores de riesgo que más influyen en los costes de los seguros médicos, el riesgo emocional o mental ocupa el tercer lugar a nivel global, situándose en todas las regiones entre los 5 principales factores de riesgo.

5. La gestión de los Planes Médicos requiere de un mayor rigor

 

Considerando los 25 principales riesgos que preocupan a las organizaciones, según nuestro estudio de People Risk de 2022, la administración y el riesgo fiduciario ha ascendido a la segunda posición. En consecuencia, las empresas tienen que asegurarse de que sus beneficios se administren con prudencia y con estrategias bien articuladas y alineadas a los objetivos del negocio.

Los cambios de cobertura y las exclusiones necesitan ser revisados. El impacto a largo plazo de COVID-19 en los requisitos de suscripción se está viendo claro: una de cada cinco aseguradoras ha realizado modificaciones debido al COVID-19. Por ejemplo, datos como la vacunación del candidato/grupo a asegurar son exigidos en muchos mercados para valorar el riesgo o para renovar el plan.

En definitiva, nos encontramos ante un gran reto que es el de equilibrar la economía y la empatía cuando estemos haciendo nuestra revisión anual de beneficios. Aquí será importante reconocer la interconexión de los diferentes factores que afectan a la salud de los empleados y a los costes para encontrar un punto de equilibrio que permita satisfacer las necesidades de nuestros empleados y las de nuestra organización, con un mayor control del riesgo de salud, financiero y reputacional.

¿Necesita más información?

Contacte con nosotros

*Campos obligatorios