Tendencias Retributivas 2023

Tendencias globales de talento - Hero image

Belén Martínez y Anna Puigmal

La inflación y la incertidumbre económica son los dos principales elementos que están condicionando las negociaciones salariales en las empresas de cara a este año. Algunas ya han aplicado la subida, otras están aún en plena negociación colectiva, pero en ambos casos la imposibilidad de ajustar el incremento a la subida real del IPC ha disparado el interés por las políticas de beneficios y la retribución flexible.

Muchas empresas comenzaron a tomar medidas en la segunda mitad del año pasado y así lo refleja una encuesta realizada por Mercer a casi 1.000 empresas, que concluía que 4 de cada 10 compañías ya estaban aplicando en septiembre un complemento de ayuda puntual para aliviar la disminución de poder adquisitivo, porcentaje que según este estudio aumentará notablemente en 2023 y es que más del 60% de las compañías dan por hecho que se enfrentarán este año a un aumento significativo de las exigencias salariales en todos los puestos.

En cuanto a los empleados, el estudio apuntaba que el 60% se planteaba cambiar de trabajo si la flexibilidad no era una opción. El aumento de la flexibilidad se encuentra en segundo lugar después del salario y los beneficios a la hora de atraer a los empleados a una nueva empresa. Además 1 de cada 3 renunciaría a un aumento salarial por más flexibilidad o mayores beneficios para él o su familia.

Para 2023 la subida salarial que afrontarán las empresas será la mayor en una década. Según el estudio de Compensación Total de Mercer, el 95% de las compañías aumentará el salario a su plantilla este año frente al 90% que lo hizo en 2022 con un incremento que se prevé entorno al 3%.

El desafío al que se enfrentan las compañías, en la situación mundial actual, es el de crear paquetes de compensación competitivos, incorporando conceptos que aporten mayor valor para el empleado y mejoren las condiciones y el entorno en el que desarrollan su responsabilidad. Al mismo tiempo, deberán buscar alternativas que les permitan mantener el control de sus costes sin perjudicar la retención y la atracción del talento necesario para cumplir los objetivos estratégicos de su compañía. Esas alternativas pasan fundamentalmente por dos factores clave, el primero disponer de información sobre las tendencias de mercado y el segundo, poner en valor el concepto de compensación total, ante la evidente bajada del poder adquisitivo.

En este sentido, Mercer ha identificado tres grandes tendencias que afectarán a la retribución en este 2023. La primera es la flexibilización y puesta en valor de la retribución total, es decir, la estrategia de compensar individualmente al trabajador cuando el aumento salarial queda por debajo de la inflación. La segunda tendencia es la del incremento de incentivos a largo plazo, sobre todo para el equipo directivo, y por último una adaptación al nuevo entorno, en especial al trabajo en remoto y deslocalizado geográficamente.

¿Necesita más información?

Contacte con nosotros

*Campos obligatorios