Subidas dalariales en 2016

Subidas dalariales en 2016

Los sueldos subirán un 1,9% en 2016

  • 22 de octubre
  • España, Madrid

  • En 2015, los sueldos subieron en España de media un 1,7%.

  • Se observa un considerable descenso en los beneficiarios de la retribución variable a largo plazo.

  • El porcentaje de rotación e índice de absentismo ha subido en las empresas españolas.

Éstas son las principales conclusiones del Estudio General de Compensación Total Mercer 2015, en el que se analizan las prácticas y políticas retributivas de  más de 340 compañías, conteniendo la información retributiva concreta de más de 737 puestos según su función y responsabilidades de una muestra amplia y heterogénea del mercado.

Según las compañías que han participado en este estudio, la subida salarial media de los españoles en 2016 será ligeramente superior a la registrada este año. Los empleados disfrutarán de un incremento medio del 1,9%, dos décimas más que el porcentaje registrado en 2015, que fue del 1,7%.

“Hemos detectado una reducción de salarios producida en parte por la rotación y promoción interna en los puestos, unido a los incrementos moderados y congelaciones salariales de los últimos años”, explica Rafael Barrilero, socio de Mercer. “Esto ha permitido una contratación en condiciones más favorables para las empresas”.

El incremento salarial en 2015 en España ha sido de los más bajos de Europa, a los niveles de países como Grecia (1,7%) y Suiza (1,8%). Los incrementos salariales más altos se han producido en Alemania, con un 2,9% de subida, en Reino Unido, con un 2,8% de subida, y en Holanda, Italia y Suecia, donde se han producido subidas salariales del 2,5%. No obstante, si tenemos en cuenta las previsiones de IPC para 2015, los países con mayor diferencial (porcentaje de incremento vs IPC) serían Alemania y Reino Unido (2,7%), Holanda (2,6%), Italia (2,5%) y España (2,4%).

En 2016, las previsiones de incremento sitúan a España en la zona baja respecto al resto de países europeos, a niveles de países como Portugal y Suiza (1,9%) y por encima de Grecia (1,6%). De cara al próximo año, los incrementos salariales se prevén con gran homogeneidad en España entre todos los niveles. Los datos previstos para 2016 son: directores generales (1,9%), directores de área (2%), mandos intermedios (2,1%), técnicos y titulados (2%), fuerza de ventas (2%) y otros empleados (1,9%).

Según el Estudio General de  Compensación Total 2015 de Mercer, se observa en este último año un considerable descenso de los beneficiarios de la retribución variable a largo plazo  mientras que los de incentivos a corto plazo se mantienen. En concreto, los incentivos a largo plazo bajan del 68% en 2014 al 42% en 2015. El número de compañías que ofrece incentivos a corto plazo se mantiene en el 97%. “Volvemos a los índices de concesión anteriores por la mejora económica que permite el mix retributivo más equilibrado en el corto plazo”, resalta Barrilero,

El estudio de Mercer refleja también que vuelve a aumentar el número de empresas que tiene un plan de retribución flexible. Mientras que en 2006 sólo el 12% de las compañías tenía una política de este tipo, en 2015 el número de empresas está en el 44%. “La implantación de nuevos sistemas de retribución flexible se ralentizó levemente en 2014 tras la publicación del RD 16/ 2013 sobre cotizaciones a la Seguridad Social por la incertidumbre de que ocurriese lo mismo a nivel fiscal, lo cual finalmente no ha ocurrido”, destaca Barrilero. Los beneficios más demandados siguen siendo el seguro médico y ayuda para comida y se consolidan las ayudas para guardería y el cheque transporte.

Beneficios

Los beneficios aumentan ligeramente en 2015. El 79% de las empresas que ha participado en el estudio ofrece seguro de vida a sus empleado, frente al 77% en 2014. Los seguros de salud han aumentado en las organizaciones españolas, subiendo del 70% al 71%. No obstante, Barrilero destaca que “el seguro de salud ha tenido un extraordinario crecimiento en los últimos años, incrementándose del 56% en 2006 al 71% en 2015, explicado en parte por el bajo coste para la compañía, que cobra importancia en estos tiempos de crisis,  y el alto valor que representa para el empleado”. Los seguros de accidentes se mantienen en el 78%.

La elegibilidad de automóvil de empresa también se mantiene en el 89%. El coche de empresa está principalmente destinado a la alta dirección, mandos intermedios y fuerza de ventas. Las necesidades del puesto y el nivel profesional siguen siendo los criterios de concesión principales en la asignación de automóvil de empresa para las categorías de fuerza de ventas y alta dirección, mientras que el renting continúa siendo la fórmula de adquisición del automóvil de empresa más habitual.

Porcentaje de rotación y absentismo laboral

La rotación ha subido ligeramente del 2% al 3% en las empresas españolas. El absentismo, sin embargo, ha subido considerablemente. La media de días de absentismo ha subido de 6 en 2014 a 9 en 2015.

 

-FIN-

Sobre Mercer

Mercer es líder global en consultoría de gestión del talento, salud, previsión social e inversiones. Mercer ayuda a sus clientes en todo el mundo a mejorar la salud, el bienestar y rendimiento de su activo más importante: sus empleados. Los 20.000 empleados de Mercer trabajan en más de 40 países. Mercer es subsidiaria de Marsh & McLennan Companies (NYSE: MMC), un grupo de empresas de servicios profesionales que ofrece a sus clientes asesoramiento y soluciones en las áreas de riesgo, estrategia y capital humano. Con 57.000 empleados en todo el mundo y unos ingresos anuales de más de 13 mil millones de dólares, Marsh & McLennan Companies es también la empresa matriz de Marsh, líder mundial en correduría de seguros y gestión de riesgos, Guy Carpenter, líder global en provisión de servicios de mediación de riesgos y reaseguros, y Oliver Wyman, líder mundial en consultoría de gestión. Para obtener más información, visite www.mercer.es. Síganos en Twitter @MercerSpain.

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO